La importancia de hacer bien las cosas
Por: David Rincón Cerquera Director Ejecutivo. Centro CIAM Para: Daniel Samper Ospina, Néstor Morales, Carlos Antonio Vélez, Luis Carlos Vélez y María Andrea Nieto. Me imagino que al leer a quiénes va dirigido este escrito, más de u
Meta en la cual la Ciencia Política debe trabajar
Por: Felipe Trujillo Garzón Economista Universidad Nacional de Colombia A nivel personal, detesto al burócrata tomado como individuo. El burócrata representativo, o, mejor dicho, un burócrata cualquiera, es alguien que, reducido a mero otorgador de
¿Por qué volver a la discusión sobre el desarrollo?
Por: Daniel Alejandro Cerón El «desarrollo» es un proceso complejo y multidimensional en el que intervienen factores de diversa índole; de ahí que su análisis exija la utilización de múltiples enfoques para conocerlo y para orientarlo a través
Las políticas públicas que no son orgullo para nadie
Por: David Mauricio Rincón Director Ejecutivo del Centro CIAM Hace algún tiempo que vengo interesándome de más por el tema de las Políticas Públicas y, en específico, su funcionamiento en los gobiernos que se autodenominan –o que son reconocido
Acción y reacción
Por: Felipe Trujillo Garzón. Entre más feminismo liberal, más machismo conservador. Entre más exclusión vanguardista, más inclusión retrógrada. Entre más formas, menos contenido. Entre más aparente diversidad, más evident
Propuestas para Autonomía Universitaria
Por: Felipe Trujillo Garzón Economista de la Universidad Nacional de Colombia En pleno año 2024, en medio del presente Paro, en la Universidad Nacional de Colombia, cuyo principal móvil fueron las draconianas reformas a posgrados, bienestar y extensi
Colombia, potencia mundial de la vida
Por: Daniel Alejandro CerónDirector de Investigación CIAM Recientemente discutíamos, al interior del Centro de Investigación y Análisis de Mediaciones (CIAM), acerca de cómo podíamos contribuir, desde el desarrollo de la teoría política, a l